logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegación.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la página de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + p = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Chrome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
CONOZCA TODA LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL / Conectividad / Estructura y sección Menú Participa

Estructura y sección Menú Participa

1.1 Generalidades "PARTICIPA"


g. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.
i. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad
j. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana.

1.2 Estructura y Secciones del menú "PARTICIPA"


Diagnóstico e identificación de problemas:

b. Caja de herramientas.

1.3 Planeación y presupuesto participativo 



1.4 Consulta Ciudadana


a. Tema de consulta (normas, políticas, programas o proyectos) y resumen del mismo.
b. Canales de consulta y caja de herramientas.
c. Observaciones y comentarios y las respuestas de proyectos normativos.
e. Herramienta de evaluación.

1.5 Colaboración e innovación


a. Espacio para consulta  sobre temas o problemáticas.
b. Convocatoria con el reto.
c. Retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto.
d. Propuesta elegida y los criterios para su selección.
e. Plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
f. Información sobre los desarrollos o prototipos.

1.6 Rendición de cuentas


a. Espacio para que la ciudadanía postule temáticas.
b. Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas.
c. Calendario eventos de diálogo
e. Canal para eventos de diálogo Articulación con sistema nacional de rendición de cuentas.
f. Preguntas y respuestas de eventos de diálogo.
g. Memorias de  eventos.
h. Acciones de mejora incorporadas.

1.7 Control social:


a. Informaracion de las modalidades de control social.
b. Convocatorias de ejecución de programa, proyecto o  contratos.
c. Resumen del tema objeto de vigilancia
d. Informes del interventor o el supervisor
e. Herramienta de evaluación de las actividades.
f. Registro de las observaciones de las veedurías.​​​